¿Se cae la alianza entre Chema y los Cortés?
Que los hermanos Cortés volvieron al redil y con ello se cayó la alianza que se cocinaba entre el grupo del poderoso senador José María Chema Martínez y el de los hermanos Hernán e Isaías, es la versión que ha corrido en los corrillos panistas durante los últimos días.
En esta misma columna revelamos que ya se cocinaba la alianza, con el objetivo de juntos ganar la presidencia del Comité Estatal del blanquiazul, en el inminente proceso interno que se desarrollará en octubre o noviembre, y arrebatarle el poder al grupo que actualmente ostenta y que forman liderazgos como Miguel Monraz y Gustavo Macías, además de Octavio Esqueda y los mismos hermanos Cortés.
Pues mientras algunas fuentes del Comité Estatal me confirmaron esta versión, otras fuentes allegadas a Chema lo niegan.
Según fuentes panistas, dos días antes de la elección para presidente nacional, Isaías Cortés habría buscado a Octavio Esqueda (a quien muchos señalan como heredero del capital político de Eduardo Rosales). Ambos son compadres y buscaban limar asperezas y regresar al grupo del Comité Estatal, del cual nunca debieron irse.
Sin embargo, los Chemistas juran y perjuran que esto es falso y que el rumor lo soltaron por desesperación quienes temen perder el control del partido. “No tarda en formalizarse y anunciarse oficialmente”, afirmó una de las fuentes.
La posibilidad de que los Cortés hicieran mancuerna con José María Martínez hizo temblar al Grupo Comité (al que al parecer tambien se le cayó la intención de lanzar a Miguel Ángel Martínez Espinoza como candidato de unidad). Y es que al sumar los votos de ambos grupos, Chema y los Cortés ganarían la presidencia.
Sin embargo, la posible alianza también desató críticas. No faltaron quienes tacharon a los Cortés de ser ingratos con el grupo que los encumbró y les ha abrigado con cómodas posiciones plurinominales. Además, había dudas de que Isaías hubiera olvidado algunas diferencias que tuvo con Chema, también su compadre.
Sin la alianza, el grupo del Comité Estatal podría volver a ganar la presidencia. Ellos tienen aproximadamente 55% de los votos y los chemistas, junto a las demás expresiones anticomité, entre 35 y 40%. El resto son liderazgos pequeños. La coalición con los Cortés es la clave y, por ello, se entiende que comience la guerra de rumores.
Sin embargo, en caso de que ganen, esta será la última vez que el grupo dominante en el PAN triunfe. Poco a poco ha ido minando su fuerza. El fin de una era que comenzó en 2005 tendrá que suscitarse tarde o temprano. Si no hoy, en 2018.
Sostener a Faviola hasta el final
En caso de que se diera el rompimiento de la alianza con los Cortés, se vendría todo un dilema para Chema, pues sería la primera vez que este grupo se enfrentara de tú a tú contra el Grupo Comité.
La duda es: ¿se medirá Chema Martínez con votos “puros” contra el grupo Comité? Si es así, entonces no habrá lugar para el bluff. Los sufragios que obtenga son los que tiene sin lugar a dudas.
Por eso, si Chema sostiene a su candidata y hermana, Faviola Martínez, hasta el final, se sabrá con cuántos votos cuenta realmente el senador. “Votos calados”, se le dice en el argot.
Pero como es todo un maestro en el arte de salir victorioso independientemente del resultado, Chema incluso podría tener ganancia a río revuelto. Los votos de los anticomité que se sumarían a su candidata podría presumirlos como suyos en posteriores negociaciones. La apuesta sería arriesgada, pero sin duda muy interesante.
Una diputada más para el PAN
Patricia Pérez Martínez podría ser la sexta diputada de la bancada panista en la próxima Legislatura del Congreso del Estado. Líderes del Comité Estatal con los que conversé están confiados en que Acción Nacional ganará un juicio presentado ante el Tribunal Electoral y en el que impugnaron el reparto de curules por la vía plurinominal.
Ellos se dicen “subrepresentados”, por lo cual exigen que se le quite un diputado a la bancada de Movimiento Ciudadano, pues, según ellos, la mayoría naranja viola la cláusula de sobrerepresentación, la cual es un mecanismo que se incluyó en la normatividad local para evitar que haya barredoras que avasallen en el Congreso. Inclusive, ese lugar podrían quitárselo al PRI para dárselo a AN.
Patricia Pérez Martínez es parte de la corriente política que domina al blanquiazul en Tepatitlán, cabecera del Distrito 3. Es la próxima en la lista de repechaje, después de Felipe Romo, de quien se rumora que con tal de convertirse en candidato de unidad para la dirigencia estatal del partido, cedería su curul a José Antonio de la Torre Bravo, mejor conocido como Pepe Toño, lo que permitiría que Pérez Martínez accediera al Congreso en caso de que AN gane el juicio ante el Tribunal. Ellos, los panistas, están seguros de que así será. Eso es lo que se dice. Ya veremos si sí o si no.
@julio_rios
La entrada A Contraflujo aparece primero en La Jornada Jalisco.