Rodríguez y Amutio: las cuñas de Alfaro a Lemus
El expanista Ricardo Rodríguez Jiménez y el empresario Edmundo Amutio suenan para ocupar la Secretaría General y la Tesorería Municipal del ayuntamiento de Zapopan que encabezará Pablo Lemus Navarro.
Cuentan las fuentes cercanas a estos personajes, que Enrique Alfaro, como líder del proyecto político de Movimiento Ciudadano, no quiere errores con miras al 2018. Y por ello, quienes discuten estos menesteres habrían llegado a la conclusión de que es conveniente ponerle dos cuñas al aún inexperto, pero protagónico Pablo Lemus.
Uno es un político hasta el tuétano, en este caso, Ricardo Rodríguez, en la Secretaría General, oficina donde se firman los documentos más importantes del ayuntamiento y que jerárquicamente está a cargo de todo el personal. Él ya es regidor electo de la ex villa maicera, pero pedirá licencia para ocupar el cargo estratégicamente más importante.
Y en la administración de los recursos, el perfil fresco que le gusta a varios alfaristas es el del exitoso empresario ferretero Edmundo Amutio. Y es que se busca en Zapopan tener a personajes de la
Iniciativa Privada como una forma de renovar la forma de trabajar en el Gobierno Municipal, por eso el coordinador del equipo de transición es Juan José Frangie, ex directivo de las Chivas y de los desaparecidos Estudiantes Tecos y también ex presidente de Coparmex.
De Ricardo Rodríguez Jiménez, se dice que Alfaro lo tiene en estima. Tan es así que optó por el para coordinar a los diputados locales en este último tramo de la agonizante LX Legislatura. Pero a este personaje hay quienes le reprochan su postura acomodaticia, pues cobijado en las siglas del PAN logró ser diputado federal y local -por la vía plurinominal- y Secretario General del blanquiazul. Luego rompió con el partido que le dio todo y coqueteó con el PRI e incluso le ofrecieron la coordinación del Partido Verde en el Congreso Local, cosa que le impidieron los militantes del instituto del Tucán. Finalmente, mostrando sus habilidades en el cálculo político, se acomodó en Movimiento Ciudadano.
Al encumbrarse Rodríguez Jiménez se anula la aspiración de otro expanista que también buscaba la Secretaría General. Se trata de Iván Argüelles, quien de todas formas ocupará alguna posición importante en el ayuntamiento zapopano.
Esbozo del gabinete de Alfaro
En el gabinete de Enrique Alfaro se va esbozando el que sería su equipo de trabajo. Algunos de ellos ya mencionados en los corillos políticos. Recordemos: El principal es Enrique Ibarra Pedroza – ideólogo y creador del alfarismo- como Secretario General. Otro es el expanista -señalado como traidor por algunos de sus otrora correligionarios- Diego Monraz Villaseñor, como Director de Servicios Municipales y el aún líder del partido Hugo Luna Vázquez pedirá licencia a la diputación que tiene amarrada para irse como Jefe de la Oficina de la Presidencia.
Otros que suenan son Juan Partida, como tesorero municipal, Héctor Padilla, como director de Comunicación Social – si es que no llega al Congreso, donde también estudian la posibilidad de ubicar a Cinthya Tatiana Núñez-, además de Ana Barbara Casillas, en Padrón y Licencias o en la Dirección de Ingresos y muy probablemente Antonio Salazar, que fue director de Proyectos estratégicos de Tlajomulco y podría asumir un puesto similar.
Otro es Agustín Araujo – cuyo paso como Director de Recursos Humanos del Congreso ha sido polémico- podría ocupar la misma posición en el ayuntamiento tapatío, toda vez que ocupa la coordinación de las áreas administrativas, de personal y de adquisiciones en el equipo de transición.
También mueven piezas en Tlaquepaque
En Tlaquepaque sucede algo similar que en Zapopan. Los alfaristas se han dado cuenta que deben apuntalar a la alcaldesa electa María Elena Limón, por su inexperiencia política.
A la presidenta municipal –que para variar, también es expanista – la acompañaría como Secretario General el ex alcalde de Tlaquepaque, José Antonio Álvarez Hernández, quien obviamente, militaba en el Partido Acción Nacional. Otros que suenan son Carlos Badillo como director de Obras Públicas, “Chuy” Guzmán en la dirección de Educación y hasta Alejandro Cravioto, que fue Secretario de Cultura con Emilio González Márquez y es recordado por su perfil ultraconservador. Adivinó: todos ellos ex panistas.
Cifras alegres en el PAN
Luego de la elección del nuevo presidente nacional del PAN, los diferentes operadores presumen sus propias cifras alegres. Todos presumen haber dado la mayoría de votos a sus candidatos. Recordemos que Ricardo Anaya obtuvo alrededor de 10 mil votos y Javier Corral alcanzó apenas 3 mil (aunque el hoy derrotado senador se molestó, cuando le auguré hace unos días en una rueda de prensa, que esto era exactamente lo que ocurriría, el tiempo me dio la razón).
Al escuchar lo que presume cada líder de grupo, las cuentas no cuadran. Pero ya el lector sacará sus conclusiones. El grupo mayoritario del Comité Estatal -con operadores como Octavio Esqueda- presumen de haber aportado entre 8 o 9 mil votos. Mientras tanto, algunos que trabajan en el equipo del senador “Chema” Martinez, hablan de 5 o hasta 6 mil sufragios para el oriundo de Querétaro.
Y hasta los que andaban con el perdedor Corral presumen músculo. Los simpatizantes de los hermanos Madrigal Díaz señalan que de los 3 mil votos que sacó el chihuahuense, ellos aportaron el 80 %, es decir, casi 2,500. Y más aún, que el 20 % de la gente que sufragó por Anaya, apoya a Madrigal para el Comité Estatal. Con eso, ya auguran –de forma optimista- por lo menos 4,500 mil votos para su causa.
Y los hermanos Cortés no podían quedarse atrás. Han pregonado que Isaías supuestamente fue clave para el triunfo de Anaya en Jalisco, aunque sus adversarios reprochan que en su feudo, Tlaquepaque, apenas ganaron con una ventaja de 45 votos y en Tonalá y El Salto –donde también dicen traer el sartén por el mango- ganó Corral.
Lo que sí quedó una vez más de manifiesto, es la debilidad de Alberto Cárdenas Jiménez, quien apoyó a Corral. Durante su carrera política el guzmanense nunca hizo grupo y ahí están las consecuencias. No tiene peso específico alguno a la hora de mover votantes. Se le atribuye un liderazgo moral que no se refleja en resultados donde vale: en las urnas.
Twitter: @julio_rios
La entrada A contraflujo aparece primero en La Jornada Jalisco.