Quantcast
Channel: La Jornada Jalisco » A Contraflujo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

A Contraflujo

$
0
0

Retos de El Gobernador Metropolitano

Ante las maltrechas finanzas que recibirá en Guadalajara, El Gobernador Metropolitano, Enrique Alfaro Ramirez, tendrá que ser muy ingenioso para obtener recursos adicionales que le ayuden a cumplir las altas expectativas que generó entre el electorado durante su campaña proselitista que culminó el 7 de junio.

Si bien, Alfaro en campaña fue muy cauteloso en no prometer lo que no se podía cumplir, y más a sabiendas de lo deteriorado que recibe el municipio, también es cierto que la gente, decepcionada de que priístas y panistas no han podido mejorar las condiciones de vida en la ciudad, depositó toda su esperanza en la alternativa de Movimiento Ciudadano (MC). De no ver lo que quieren ver, se sentirán altamente decepcionados.

Será complicado que el próximo presidente municipal de Guadalajara pueda hacer algo realmente significativo en dos años. El tiempo apenas alcanzará para poner órden. Y aunque la mayoría en el Congreso del Estado le garantiza suficientes recursos, la deuda multimillonaria es un gran lastre. El problema es que no puede argumentar que esas precarias condiciones frenaron sus proyectos, porque eso sonaría a justificación y los electores creyeron a ciegas que él es quien podía lograr lo que fuera, por complicado que parezca.

Los Proyectos de Inversión Publica-Privada (mejor conocidos como PPs) es entonces una de las alternativas que le queda al próximo ayuntamiento. Alfaro ya las ha usado. Así construyó el Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT), que, aunque satanizado por los priístas, fue una obra de avanzada, que jamás habría podido concretarse con el irrisorio presupuesto ordinario del municipio ladrillero.

Todo el esquema de los PPs estaría aunado al recurso federal que puedan jalar, aprovechando que el camaleónico Dante Delgado, presidente nacional de Movimiento Ciudadano, tendrá una inmejorable posición como interlocutor al poner a su bancada de diputados federales a disposición del gobierno del presidente Peña Nieto y así acarrear agua a su molino.

De lo que se pueda gestionar, los gobiernos de Movimiento Ciudadano en Jalisco deben ser los más beneficiados. Hay que recordar que Dante le debe a Jalisco que su franquicia política  haya sobrevivido y continúe tres años más con financiamiento público. Y no sólo eso, sino que con posibilidades de ser el partido de mayor crecimiento a mediano plazo.

El término El Gobernador Metropolitano lo acuñamos porque, aunque obviamente no es una figura que exista en la ley, en los hechos Alfaro fungirá como tal. Su movimiento ganó los municipios más importantes de la zona conurbada y la mayoría simple en el Congreso del Estado. Por ello, se asoma en Jalisco un modelo de cogobierno, parecido al que se tuvo en el trienio 2009-2012, cuando el titular del Poder Ejecutivo era emanado del PAN, pero la ZMG estaba gobernada por alcaldes del PRI y en el Poder Legislativo también tenía mayoría.

En ese entendido, aunque ni Alfaro ni nadie pueden transformar la zona metropolitana en dos años, sí pueden, y deben, si es que quieren que su movimiento tenga una larga permanencia en la palestra y así sentar las bases de la metrópoli en la que muchos soñamos.

Es así como las medidas de austeridad tan anunciadas desde la campaña, el esquema de PPs, aprovechando la excelente relación de Alfaro con la clase empresarial y cupular, y el dinero adicional que pudiera jalar de la Federación serán las bases para generar proyectos que le llenen el ojo a los tapatíos.

Y no sólo nos referimos a grandes obras metropolitanas de relumbrón, sino que ahora sí comiencen a arreglar lo que la gente ve el día a día. Qué tal que terminaran para siempre los días de penumbra en las colonias olvidadas de la ciudad. Si es que el TAE tumba el asunto de las polémicas luminarias, claro está.

O acabar con las inundaciones, por ejemplo, como ya lo anticipó en la ZMG, con obras hidráulicas e infraestructura en las colindancias de los municipios. Imagínese usted que ya no se inundara jamás la zona de Plaza del Sol.

¿Y el tema de seguridad? Vaya que ése sí es un gran desafío, porque depende de muchos factores ajenos. Una policía metropolitana en vez de la Fuerza Única, parece que será la primera acción de los alcaldes electos. ¿Alcanzará la estrategia?

Será entonces interesante ver el diagnóstico que ya prepara el equipo de transición de Enrique Alfaro y en el que se esbozará ya el plan de acción que tendrá su gobierno.

La vara está alta. La expectativa de la gente, ya lo dijimos, es bastante. Y cuando eso sucede, la gente ya no se conforma con cualquier cosa. Quiere ver una diferencia real.

@julio_rios

La entrada A Contraflujo aparece primero en La Jornada Jalisco.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles